PARA FORTALECER EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE RAWSON

Funcionarios municipales, concejales, representantes de instituciones locales, vecinos y referentes del sector privado participaron de una jornada de intercambio junto a la Cámara de Comercio, que incluyó la presentación del proyecto GNL Puerto Rawson, una iniciativa estratégica destinada a diversificar la matriz productiva y proyectar el crecimiento económico de la capital provincial.

El encuentro, encabezado por el intendente de Rawson, Damián Biss, contó además con la presencia del presidente del Concejo Deliberante, Dulio Monti; Carlos Lorenzo, presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh); y Juan Ignacio Canteros, representante de Corporación Puerto Rawson. En conjunto, participaron de esta jornada destinada a fortalecer el diálogo y proyectar el desarrollo productivo de la ciudad.

La iniciativa se desarrolló con el objetivo de promover un diálogo abierto entre actores públicos y privados, compartir información clave sobre el desarrollo local y presentar propuestas orientadas a dinamizar la economía de la ciudad. En ese marco, se realizó una charla informativa sobre el proyecto GNL Puerto Rawson, a cargo del representante de Corporación Puerto Rawson, donde se detallaron los alcances de una inversión destinada a convertir al puerto capitalino en un nodo logístico y energético de escala internacional.

Una propuesta estratégica para el crecimiento local

Durante la jornada, se brindaron detalles sobre el proyecto GNL, que prevé la construcción de un moderno polo industrial y portuario en Puerto Rawson, enfocado en la exportación de gas natural licuado (GNL) al mercado internacional. El plan contempla la instalación de un parque industrial exclusivo de 380 hectáreas y muelles especializados que permitirán operar con buques metaneros de gran porte, cumpliendo con estándares globales de logística y seguridad.

Espacios de diálogo y fomento de la inversión privada

En su intervención, el intendente Damián Biss destacó la importancia de construir espacios de diálogo con el sector comercial y productivo, como parte de una política sostenida desde 2019 orientada a generar condiciones para la inversión privada, incluso en contextos adversos. Siguiendo esta línea, señaló que el encuentro fue valioso para compartir la planificación que se viene desarrollando, caracterizada por trámites más ágiles, incorporación de tecnología y acompañamiento directo a cada proyecto que busca radicarse en la ciudad.

En este marco, se anunció también la incorporación de la zona industrial portuaria al parque industrial público-privado ya existente, lo que permitirá que las empresas allí radicadas accedan a beneficios impositivos y programas de promoción, ampliando las condiciones de desarrollo para la industria local. “La zona portuaria representa un eje estratégico para el crecimiento de Rawson. Este avance nos permite consolidar un esquema de planificación integral que impulsa la diversificación económica y la generación de empleo genuino”, sostuvo el jefe comunal, y remarcó la importancia del trabajo articulado con la Cámara de Comercio y la Federación Empresaria del Chubut.

Asimismo, Biss subrayó que el objetivo central de la gestión municipal es promover el crecimiento sostenido de Rawson mediante oportunidades concretas de desarrollo, inversiones en infraestructura y una planificación estratégica que proyecte una ciudad más dinámica, moderna y con visión de futuro.

Alcances del proyecto GNL e impacto local

Por su parte, el representante de la Corporación Puerto Rawson, Juan Ignacio Canteros, indicó que el proyecto busca transformar el perfil productivo de la ciudad mediante la generación de una cadena de valor que dinamice el empleo, promueva la formación técnica y potencie los servicios asociados.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de estudio de impacto ambiental, y su apertura a la comunidad busca facilitar apoyo al empresariado local para posicionar a Rawson como un nodo energético y tecnológico de relevancia nacional e internacional.

La presentación del proyecto GNL y la proyección del parque industrial portuario representan una apuesta estratégica para el desarrollo sustentable de la región. A lo largo del encuentro se destacó que el crecimiento del sector comercial e industrial en Rawson responde a políticas locales activas y a la voluntad del sector privado de seguir apostando por la capital provincial.

Viabilidad de la propuesta y rol del Estado local

El presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, valoró el carácter estratégico del proyecto GNL Puerto Rawson, subrayando que se trata de una iniciativa privada con inversión genuina, impulsada por un empresario de la región que identificó una oportunidad concreta en el actual contexto energético.

En su análisis, explicó que la propuesta surge en un momento en que otras alternativas similares, como la prevista en Río Negro, se vieron demoradas por los plazos de ejecución. En este sentido, destacó que el proyecto de Rawson presenta una ventaja competitiva por su diseño modular y su localización estratégica.

Desde su rol institucional, Lorenzo destacó el acompañamiento del Estado en las etapas iniciales del proyecto y valoró especialmente la rápida acción de la Municipalidad de Rawson para facilitar su desarrollo, eliminando trabas locales y generando condiciones fiscales favorables. A su vez, consideró que, de concretarse la iniciativa, el crecimiento resultante implicará un aumento del empleo, la construcción de viviendas, el consumo local y, naturalmente, una mayor recaudación para la ciudad.

A modo de cierre, remarcó que este tipo de proyectos no solo se vinculan al gas natural licuado, sino que también se insertan en una agenda energética más amplia, con potencial de desarrollo en áreas como el hidrógeno verde y la energía eólica. “La Patagonia tiene por delante un horizonte muy favorable. Este proyecto es una puerta de entrada a una nueva etapa productiva, que debe ser acompañada por todos los actores locales para evitar depender exclusivamente de capitales externos”, concluyó Lorenzo.

Desde la gestión municipal se expresó un especial agradecimiento a las instituciones presentes y a la Corporación Puerto Rawson por compartir una propuesta que puede marcar un punto de inflexión en la historia productiva de la capital.