En el marco del plan de capacitación que desarrolla la Biblioteca Popular “Asencio
Abeijón” y la Municipalidad de Rawson, se realizó este último viernes una recorrida
por el Museo Soldado de Malvinas y la Secretaría de Cultura de la Provincia,
organismo en el que se recibió una donación de libros y se visitó la Biblioteca Pública
“Presbítero Bernardo Vacchina”.
Las actividades se encuadraron en el proyecto de extensión “Leer para Crecer”, de
reactivación y acompañamiento a las salas de lectura barriales de Rawson. Se trata de
capacitaciones destinadas a quienes están a cargo de las asociaciones vecinales y fueron
elegidos para incentivar la lectura a los vecinos de cada conglomerado.
La presidenta de la Biblioteca Popular Asencio Abeijón, Soledad Palacios, visitó este
viernes, junto a los voluntarios del plan, la Biblioteca Pública “Presbítero Bernardo
Vacchina”, el Museo Soldado de Malvinas y la Secretaría de Cultura de la Provincia,
entidad en la que se recibió una donación de libros referidos a el Día del Veterano y de
los Caídos en la Guerra de Malvinas, fecha que se conmemora el próximo 2 de abril. Al
respecto, Soledad Palacios, indicó que “este es un proyecto de profesionalización
espacios vecinales, especialmente de los voluntarios y voluntarias que son el corazón de
la propuesta y que permite poner al alcance de la comunidad el acceso a la información
de manera organizada”.
La capacitación tiene el apoyo de la Subsecretaría de Coordinación y Participación
Ciudadana, la Dirección de Empleo y las secretarias de Familia y de Cultura de la
Municipalidad de Rawson. El objetivo es formar promotores de lectura y auxiliares de
salas de lectura barriales, para garantizar la atención profesional y organizada,
fortaleciendo y garantizando un ambiente adecuado a las clases de apoyo que ya se
dictan en las asociaciones vecinales: “Mediante un convenio firmado con el municipio
de Rawson nos encontramos capacitando a la gente y voluntarios que forman parte de
las asociaciones vecinales”, explicó Palacios y agregó que “la idea es profesionalizar
esos espacios personas preparadas e la infraestructura adecuada para brindar un buen
servicio”.
El proyecto contempla además que las bibliotecas barriales sean dotadas de mobiliario,
bibliografía y una computadora, además de la formación técnica bibliotecnológica y en
gestión de unidades de información. La titular de biblioteca Asencio Abeijón sostuvo
que la idea del plan “es profesionalizar esos espacios, para que haya una persona de
manera permanente para la atención del público en términos de brindar material, clases
de apoyo”.
La comisión directiva de la Biblioteca Abeijón hizo público su agradecimiento al
Ministerio de Educación y subsecretaría de Política Gestión y Evaluación Educativa de
la provincia en su Plan Provincial de Lectura y Escritura y a la Dirección Provincial de
Organizaciones Culturales y Deportivas, las Secretarias de Ciencia y Técnica y de
Cultura de la Provincia y a la Biblioteca del CENPAT.