El pedido de atención hacia los progenitores y el núcleo familiar, fue expresado por las madres que participaron del 1° Congreso Provincial de Madres por la Vida, organizado por el Gobierno del Chubut. En el mismo participaron más de mil madres, se desarrollaron cuatro talleres de Familia, Salud, Educación y Seguridad.Asistieron madres de Puerto Madryn, Trelew, Gaiman, Facundo, Dolavon, Rawson, Comodoro Rivadavia, y Esquel, entre otras localidades.
CONGRESO
Se trató de un espacio de contención y de prevención, donde se les ofreció asistencia y acompañamiento a las madres a las que el flagelo de las drogas impactó fuertemente en sus familias.
En el marco del acto de cierre del Congreso, que fue presidido por el gobernador das Neves, se eligió a una representante por taller que brindó detalles de las conclusiones a las que llegaron.
SALUD
Se hizo hincapié en la importancia de la prevención, el trabajo en terreno de los equipos de salud y la relevancia de “todo el sistema sanitario en esta lucha”.
Además, en “programas que refuercen la prevención”, en la difusión de los mismos y en la llegada a las escuelas de toda la provincia.
FAMILIA
En tanto que al dar a conocer las conclusiones del Taller de Familia, las representantes del mismo indicaron estar “eternamente agradecidas de tener la posibilidad de asistir a este congreso”. Además, señalaron que “este flagelo de las drogas nos afecta a todos por eso vamos a seguir trabajando de esta forma, unidas y en red”.
Asimismo, señalaron que todas “deben asumir el compromiso para trabajar desde el pilar que es la familia”, y además manifestaron que es fundamental la realización de este tipo de talleres, que apuntan a la prevención y contención, fortalecer los espacios sociales con más presencia del Estado, hacer talleres familiares con el fin de afianzar los vínculos.
En otro tramo de las conclusiones en el área de Familia, consideraron que es importante la educación y brindarle a los jóvenes distintos oficios a través de capacitaciones; así como también fortalecer la prevención, la concientización y el acompañamiento a los jóvenes a través de más trabajo en red.
EDUCACIÓN
Por otro lado, en las conclusiones del taller de Educación, señalaron entre otras cuestiones: la realización de un congreso de jóvenes, escucharlos más y compartir más tiempo con los hijos y la necesidad de generar campañas de prevención.
Asimismo, señalaron la importancia de “animarse a denunciar, no tener miedo”: denunciar al servicio de protección de derechos no sólo los casos de venta de droga, sino también los de violencia familiar.
También la contención del adolescente para que no deje la escuela y reforzar el trabajo en red, del establecimiento educativo, la familia y las organizaciones sociales.
SEGURIDAD
Con respecto al Taller de Seguridad las representantes de la propuesta dieron a conocer las conclusiones a las que llegaron: la necesidad del trabajo preventivo y el acompañamiento de la familia, el abordaje de la problemática en todas las escuelas y la necesidad de más presencia policial en lugares poco iluminados.
También solicitaron apoyo de los municipios, que realicen más controles en los locales de esparcimiento nocturno.
Por otro lado, manifestaron que es importante “garantizar la seguridad de aquella persona que se anima a denunciar el lugar donde venden droga”, y que después “no entren por una puerta y salgan por la otra”, expresaron en referencia al accionar de la Justicia. Además, destacaron la realización en las distintas ciudades de los “Foros de Seguridad” que impulsa el gobierno provincial.
PARTICIPANTES
Más de mil madres de distintos ciudades y localidades se dieron cita este domingo en el Gimnasio N° 2 de Trelew para formar parte del 1° Congreso Provincial de Madres por la Vida.