Impulsado por distintas áreas del Gobierno del Chubut, este proyecto institucional avalado por el Papa Francisco, llegó a Chubut de la mano de su creador, Eduardo “Coco” Oderigo, quien ayer junto al rugbier Santiago Cerruti, trabajó con los internos del Instituto Penitenciario Provincial.

Como iniciativa del Gobierno del Chubut, desde este jueves se desarrolla el proyecto “Rugby contra el delito”, comandado por el abogado y ex rugbier del SIC, Eduardo “Coco” Oderigo, quien comenzó con esta idea en 2009 en la Unidad Penitenciaria N°48 de San Martín, provincia de Buenos Aires y llegó a ser un éxito que hoy se expande a todo el país y que hasta es celebrado por el propio Papa Francisco, que el año pasado recibió al equipo en el Vaticano.

Con el correr de los años el proyecto fue dando sus frutos: los más notorios, en este caso, fueron la reducción del porcentaje de reincidencia en el delito entre los convictos que recuperaron la libertad y, a través de la incorporación de los valores del deporte, cambios en el comportamiento de los involucrados, tanto dentro como fuera del penal y que repercutieron en todo su entorno.

Las cifras que respaldan su análisis son contundentes: el porcentaje de reincidencia de los presos que juegan al rugby en 18 cárceles bonaerense cayó del 65% al 1 por ciento.

VISITA AL INSTITUTO PENITENCIARIO PROVINCIAL

Es así que a través del trabajo articulado entre de distintas áreas como los Ministerios de Gobierno, de Ambiente, además de Chubut Deportes y Policía, este proyecto hoy es una realidad en Chubut.
Ayer por la tarde, Oderigo y Cerruti visitaron el Instituto Penitenciario Provincial, ubicado en la ruta nacional Nº 3 entre Trelew y Puerto Madryn, y realizaron una práctica con 9 internos, de la cual también participó Facundo Cortajerena, quien hace poco más de un mes está desarrollando esta disciplina en dicho correccional.