En el marco de la Ley de Educación Financiera Robótica e Inteligencia Artificial 

Un total de siete establecimientos educativos de Esquel, Lago Futalaufquen, Lago Rosario, Gualjaina, Costa de Lepá, Nahuelpan y Sierra Colorada recibieron computadoras, kits de robótica e equipamiento informático de última tecnología, como parte de la Ley Provincial de Educación Financiera, Inteligencia Artificial y Robótica impulsada por el Ejecutivo. “Estamos dándoles a nuestros chicos las herramientas necesarias para progresar y desarrollarse profesionalmente”, sostuvo el mandatario y anticipó que “también vamos a duplicar la conectividad a través de Internet satelital y llegar a cada pueblo de Chubut”.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este lunes una nueva entrega de equipamiento informático de última tecnología a distintos establecimientos educativos de la región cordillerana. Ante alumnos y docentes de siete escuelas de la zona, el mandatario destacó los alcances de la Ley Provincial de Educación Financiera, Inteligencia Artificial y Robótica ideada por el Ejecutivo para el “desarrollo académico de las futuras generaciones” y anticipó que, en paralelo a esta adquisición, “vamos a duplicar la conectividad a través de Internet satelital y llegar a cada pueblo de Chubut”.
Durante el acto desarrollado esta mañana en instalaciones de la Escuela N° 76 de Esquel, el titular del Ejecutivo estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el intendente local Matías Taccetta y directivos de las escuelas que recibieron Aulas Digitales Móviles y herramientas tecnológicas para el fortalecimiento de la trayectoria académica de los estudiantes.
Los dispositivos entregados a escuelas de Esquel, Lago Futalaufquen, Lago Rosario, Gualjaina, Costa de Lepá, Nahuelpan y Sierra Colorada forman parte del Programa para el Fortalecimiento Tecnológico de Instituciones Educativas llevado adelante por el Ministerio de Educación del Chubut en establecimientos de toda la provincia.
Aprendizaje del futuro
Luego de la entrega, Torres reveló que “este equipamiento va de la mano de una Ley que presentamos en su momento para incluir algunos conceptos que son la base del aprendizaje del futuro, en un mundo que cambia muy rápido, que es dinámico y tenemos que modernizarnos”.
Al respecto, indicó que “cuando hablamos de programación, de robótica, de educación financiera, estamos hablando de conceptos para que ustedes tengan las herramientas necesarias para progresar, para desarrollarse profesionalmente y para defenderse de cualquier injusticia en la vida. Eso es la educación, eso es lo que hacen nuestros docentes”.
El mandatario sostuvo que se trata de equipamiento “necesario y que hoy es parte de la realidad que cada vez es más dinámica y nos genera incertidumbre”. Manifestó en ese marco que “no podemos quedarnos atrás, no podemos renegar de esa tecnología, sino todo lo contrario: tenemos que hermanarnos con ella, adquirir esos conocimientos y dárselos a los más chicos para que sean parte de ese mundo cada vez más competitivo”.
Más equipamiento y mayor conectividad
El gobernador precisó asimismo que uno de los objetivos trazados desde el inicio de la gestión “fue recuperar algo de todo el tiempo que se perdió y que nunca más se ponga en duda la importancia de la educación pública”.
Garantizó que “este es el principio de muchas inversiones que vamos a hacer para poder tener esas herramientas que tantos necesitamos, no solo en las ciudades grandes sino también en un montón de pueblos que están alejados, que tienen más necesidades y donde hay asimetrías importantes”.
El titular del Ejecutivo chubutense anticipó además que, en paralelo a la adquisición de estas herramientas tecnológicas, “vamos a duplicar la conectividad a través de Internet satelital y llegar a cada pueblo de Chubut”. Y en ese sentido explicó que “esto será posible gracias a todo el dinero que nos ahorramos en la incorporación del equipamiento informático, que la hicimos con Naciones Unidas a través de una licitación internacional”.
Derecho esencial
En el marco de la entrega, Taccetta destacó el acompañamiento del Gobierno de la Provincia e indicó que “desde el primer momento hemos dicho que para nosotros la educación es una prioridad y es así que, cuando iniciamos la gestión, nos pusimos como meta y como objetivo principal crear una Dirección de Educación, algo que no había pasado en gestiones anteriores, para darle el valor que se merece”.
El intendente puso en valor la “firma de un convenio con la Provincia para el mantenimiento de las escuelas” y subrayó la importancia de “tener una vinculación diaria con cada uno de los directivos de los distintos establecimientos educativos de la ciudad y, en esa cercanía, entender que la educación no solo es un derecho esencial sino una obligación, y una garantía para las próximas generaciones”.
Recursos y herramientas tecnológicas
Dichas herramientas fueron adquiridas en el marco de un trabajo conjunto entre el Gobierno del Chubut y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para mejorar las capacidades educativas y la puesta en valor de los recursos académicos.
Con su experiencia en adquisiciones y asistencia técnica, UNOPS lleva adelante las compras de estos equipos tecnológicos para acompañar las prioridades provinciales en educación y dotar a las escuelas con nuevas herramientas y recursos de aprendizaje.
En esta oportunidad, se hizo entrega de impresoras 3D, kits de robótica y netbooks a los directores de las escuelas N° 76 de Esquel, Eliana Ortega; N° 25 de Lago Futalaufquen, Myrna Vivían Vera Ríos; N° 114 de Lago Rosario, Mario Salazar; N° 74 de Gualjaina, María Natalia Seitz; N° 99 de Costa de Lepá, Mauricio Pino; N° 107 de Nahuelpan, Julieta Acuña y N° 208 de Sierra Colorada, Margarita Guzmán.