Chubut sin fueros
Ana Clara Romero aseguró que «algunos quieren defender la impunidad y los privilegios para blindarse de la Justicia»

La congresista apuntó directamente contra un sector de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Chubut que volvió a solicitar la suspensión del referéndum que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre, en simultáneo con las elecciones generales que se desarrollarán en todo el país. «Aunque un pequeño sector intente todavía impedir que el pueblo se exprese en las urnas, este 26 de octubre vamos a dar un paso histórico para dejar atrás el pasado de privilegios», expresó.
La diputada nacional Ana Clara Romero, cargó duramente contra la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chubut, luego de que la entidad intentara nuevamente bloquear el referéndum que se llevará a cabo el 26 de octubre, para la eliminación de los fueros de inmunidad en los tres poderes del Estado.
La solicitud había sido realizada inicialmente por el entonces presidente de la asociación, el juez de Esquel Claudio Petris, quien en menos de 24 horas renunció a su cargo, acorralado por la Justicia y hoy investigado por los presuntos delitos de abuso sexual, lavado de activos, cohecho y abuso de autoridad.
*»Tenemos una decisión clara»*
Romero, que también es abogada, advirtió que «otra vez, un grupo minoritario que pertenece a la Asociación de Magistrados quiere defender la impunidad y los privilegios de unos pocos» y recordó que «durante años, los fueros fueron el escudo de unos pocos para blindarse de la Justicia».
En el mismo sentido, la legisladora nacional planteó que «aún hoy, hay quienes defienden esas viejas prácticas que frenaron el desarrollo y profundizaron la corrupción», señalando que, junto a Gustavo Menna, «tenemos una decisión clara, que es terminar con los privilegios en los tres poderes del Estado y hacer que Chubut sea la primera provincia donde no existan ciudadanos ‘de primera’ ni ‘de segunda’, porque la Justicia y la política deben estar al servicio de la gente, no de intereses corporativos».
Por último, Romero llamó a «decidir el futuro que queremos», advirtiendo que «aunque un pequeño sector intente todavía impedir que el pueblo se exprese en las urnas, este 26 de octubre vamos a dar un paso histórico para dejar atrás el pasado de privilegios, y que la voz de cada chubutense se escuche más fuerte que nunca».