La Municipalidad de Rawson avanza con un programa de charlas educativas

Las mismas están dirigidas a jóvenes del nivel secundario, promoviendo la inclusión y el respeto hacia personas con discapacidad mediante encuentros coordinados entre áreas municipales y establecimientos escolares.

En el marco del proyecto educativo “Accesibilizando mi ciudad, derribando barreras”, la Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, junto con la Dirección General de Acción Educativa, Formal y No Formal, y la Coordinación de Juventud, lleva adelante una serie de charlas y actividades participativas en escuelas secundarias de la ciudad Capital, con el objetivo de informar, concientizar y fomentar la participación activa de los jóvenes en la construcción de una comunidad más accesible.

Propuesta educativa con enfoque inclusivo

Las jornadas se desarrollan de forma dinámica, combinando conceptos teóricos y juegos interactivos que abordan la discapacidad desde una perspectiva empática y cercana. La iniciativa, destinada a todos los establecimientos secundarios, invita a reflexionar sobre el buen trato hacia personas con movilidad reducida o discapacidad motriz, promoviendo propuestas concretas de accesibilidad aplicables en Rawson.

Así lo mencionó la directora de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Rocío Duarte Malla, quien señaló que el proyecto busca fomentar propuestas de accesibilidad aplicables en el corto y mediano plazo, valorando la participación de los jóvenes y la pluralidad de miradas que pueden aportar desde distintas perspectivas, como la cultural, turística, comunicacional o educativa.

Participación juvenil y mirada ciudadana

Las charlas del buen trato incluyen conceptos fundamentales sobre accesibilidad, tipos de discapacidad y barreras cotidianas, generando espacios de intercambio que interpelan a los jóvenes como ciudadanos activos y responsables. Durante los encuentros, los estudiantes comparten experiencias personales, conocimientos previos y propuestas superadoras, en un clima de participación y reflexión.

“La recepción fue muy cálida y enriquecedora. Compartimos momentos lúdicos y también de profunda reflexión, en los que pudimos abordar un tema sensible desde la mirada respetuosa y comprometida de jóvenes que se están formando para construir una sociedad más empática e inclusiva”, destacó Duarte Malla.

Estas actividades cuentan con una respuesta muy positiva tanto de estudiantes como de docentes. Ya se han realizado encuentros en la Escuela N°752, la Escuela Politécnica y la N°7705, donde también se destacó la participación activa del cuerpo docente, que valoró la propuesta y el enfoque pedagógico implementado por el equipo municipal.

Como cierre del proyecto, se prevé una instancia de presentación pública de las propuestas elaboradas por los grupos participantes, en el marco del 160° aniversario de Rawson, el próximo 15 de septiembre. “La idea es que los estudiantes puedan compartir sus iniciativas con la comunidad, y que el grupo ganador reciba un reconocimiento con una experiencia recreativa y turística”, adelantó la funcionaria.

Desde el área sostuvieron que la iniciativa surgió como prueba piloto y, ante la excelente recepción por parte de estudiantes y docentes, se consolidó como una herramienta efectiva de concientización. La funcionaria explicó que el concurso no solo involucra a la ciudad de Rawson, sino que también incluye la participación de la localidad de Tecka, en el marco de un trabajo conjunto y articulado entre ambos municipios.

Cabe señalar que, durante el año pasado, el área de Discapacidad de Rawson visitó Tecka para brindar charlas informativas sobre inclusión, accesibilidad y buen trato en el ámbito educativo. En esa oportunidad, también se desarrollaron actividades participativas y competencias dentro de la escuela secundaria local.

Este año, Tecka se suma nuevamente a la propuesta, desarrollando el concurso en su jurisdicción. El curso ganador de la única escuela secundaria de esa localidad será invitado a Rawson para compartir una jornada con la institución que resulte ganadora en la capital provincial.

“Nuestro aporte es motivar un cambio empático, inclusivo e integral dentro de la sociedad, promoviendo el respeto y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, así como impulsando una transformación cultural que involucre a todos los sectores, con especial énfasis en la participación de las nuevas generaciones”, finalizó Duarte Malla.