La Secretaría de Desarrollo Social y Familia junto a la Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de la Municipalidad de Rawson, llevaron adelante una jornada de concientización y taller artístico sobre los vientres de mujeres embarazas, en el marco de las actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema proteger la lactancia, una responsabilidad compartida.
La coordinadora del área de la Mujer, Giselle Porras comentó que “estamos trabajando en conjunto desde las Secretarías y también nos acompaña personal de Salud, para hablar y concientizar acerca de la lactancia materna. Además, nos están acompañando mujeres embarazadas. La idea es junto Cristina Buzzi que es tallerista de Cultura realizar body painting en ellas, sumándole a eso también una charla en el mismo momento”.
La funcionaria indicó que “trabajamos con situaciones de violencia con motivos de género, algunas de las personas que estamos acompañando en este momento se encuentran transitando un embarazo, por lo que se les da apoyo médico y psicológico en la medida del caso que estamos trabajando y la necesidad particular de la persona. La idea es realizar un acompañamiento particular en la medida que la persona lo requiere”.
Además, manifestó que “mirándolo desde una perspectiva de género, se trabaja justamente que la lactancia materna es una responsabilidad compartida, donde no solamente es responsabilidad de esa madre que amamanta a ese bebé, sino también hay responsabilidad tanto del padre como de una sociedad también en conjunto, todos los factores hacen que esa madre y ese bebé puedan tener un bienestar tanto personal como en su salud integralmente”.
Body painting sobre vientres
La artista local y tallerista del área de Cultura, Cristina Buzzi comentó que “estamos en la Semana de la Lactancia para dejar algún mensaje, por eso estamos pintando vientres. Lo que hice es de acuerdo a las panzas que voy viendo, por ejemplo, pusimos el nombre de la bebé que viene en camino Amorina y el símbolo tiene que ver con el nacimiento, es el espiral, la vida, eso me inspiró a hacer”.
Con respecto a lo artístico indicó que “esta técnica es body painting, con todos los cuidados, son todos maquillajes antialérgicos y una base de vaselina común que es para proteger, para no generar ningún tipo de alergia” agregando que “la pintura va de acuerdo a la panza que voy viendo, voy jugando un poco con los colores, para que quede un recuerdo plasmado”.
En relación a la importancia de su participación dijo que “plasmar mi arte en un vientre, que soy madre es algo que sensibiliza, dejar un vientre porque a ella le va a quedar este recuerdo, ahí hay un ser que está esperando para nacer, así que a mí me sensibiliza, por eso lo que estoy haciendo hoy es lo que me va generando estar en contacto con este vientre”.
Mamá protagonista
- Romina Contreras, participó de la actividad y sostuvo que “siempre uno escucha, cuando todavía no es mamá y cuando va en camino; la información siempre es poder, saber, conocer y eso nos hace mucho más capaces al momento del nacimiento y del puerperio”.