El mandatario reiteró su postura de considerar a las empresas de telecomunicaciones como servicio esencial y cuestionó los aumentos de tarifa por fuera de la aprobación del ENACOM.

El presidente Alberto Fernández encabezó en Tecnópolis, Provincia de Buenos Aires, el lanzamiento de la segunda etapa de «Argentina Programa» y le envió un mensaje a las empresas de telecomunicaciones por los aumentos de las tarifas.

El mandatario puntualizó en el servicio de internet que profundizó la brecha en el acceso entre quienes podían pagar la conectividad para continuar con las clases y quienes no. «Sabemos que vivimos en un país injusto», expresó el Presidente de la Nación y agregó: «Vamos a hacer de Internet un servicio público, para que no nos sigan robando con las tarifas. Y que se enojen los que se tengan que enojar».

En agosto de 2020, el presidente Alberto Fernández dictó un DNU que declara servicio público a los servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). La decisión se efectivizó a través de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/2020, que aplica modificaciones a la Ley N° 27.078 (conocida como “Ley Argentina Digital”).

El DNU publicado por el Presidente considera que el derecho de acceso a internet es, en la actualidad, uno de los derechos digitales que posee toda persona con el propósito de ejercer y gozar del derecho a la libertad de expresión; que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representan no sólo un portal de acceso al conocimiento, a la educación, a la información y al entretenimiento, sino que constituyen además un punto de referencia y un pilar fundamental para la construcción del desarrollo económico y social. El decreto tenía vigencia hasta diciembre de 2020 en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.