El Gobierno nacional estableció hoy, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, que las mujeres podrán sumar de uno a tres años de servicios computables para su jubilación por cada hijo, tal como lo había anunciado la semana pasada el presidente Alberto Fernández.
Tal como adelantó Fernanda Raverta, titular de Anses, el decreto reconoce aportes jubilatorios a mujeres con 60 años cumplidos que sean madres y hayan trabajado en el hogar. También incluye a titulares de AUH.
A través del Decreto 475/21 publicado hoy en el Boletín Oficial, que incorpora artículos a la ley 24.241, que rige el sistema de jubilaciones y pensiones, se dispone que “al único fin de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la Prestación Básica Universal (PBU), las mujeres y/o personas gestantes podrán computar un año de servicio por cada hijo y/o hija que haya nacido con vida”
El trámite: cuándo arrancan los turnos
“A partir del 1 de agosto van a estar los turnos colgados”, confirmó Raverta. La Anses publicará toda la información en su página web para que las mujeres que cumplan con los requisitos puedan iniciar su trámite de jubilación.
La medida busca que mujeres que alcanzaron los 60 años de edad y no completaron los 30 años de aportes puedan jubilarse al reconocerles el trabajo de cuidar a sus hijos. “De los 3,6 millones de personas que hoy están jubilados gracias a las moratorias de Néstor Kirchner, en 2005, y de Cristina Fernández de Kirchner, en 2014, el 73% mujeres. Qué hubiese sido de ellas si en esta pandemia tenían que salir a buscar algo para comer”, planteó Raverta.
Según cálculos de la Anses, cerca de 155.000 mujeres podrían jubilarse gracias a esta medida.