Se trata de un cargamento de AstraZeneca que forma parte del acuerdo firmado entre el Estado y el laboratorio anglosueco para la compra de lotes fabricados en forma conjunta con México. Es la primera vez que arriba esa cantidad en un solo viaje. Cómo son las vacunas cubanas que están en la mira del Gobierno.

Así como lo confirmó ayer domingo la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, hoy por la mañana llegaron a la Argentina poco más de 2 millones de dosis de las vacunas de AstraZeneca producidas junto con México, en un esfuerzo por acelerar el plan de vacunación nacional en momentos en que la Argentina transita su segunda ola de COVID-19, virus que ya se cobró la vida de más de 75.000 personas en el país.

Se trata de un cargamento que forma parte del acuerdo firmado entre el Estado y el laboratorio anglosueco para la compra de lotes que fueron fabricados de forma conjunta entre la Argentina, donde se elaboró el principio activo, y México, mercado en el que fueron envasados.

“Para nosotros es un día muy importante porque estamos recibiendo vacunas de las que una parte de ellas se fabricó en Argentina. A nosotros también nos llena de orgullo ver a los trabajadores de la ciencia que están impresos en ese sello, para nosotros es muy importante. Es el embarque más grande que hemos tenido desde que se inició la adquisición de las vacunas”, afirmó en conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, después del arribo de las dosis.

“La realidad es que el escenario es un horizonte temporal de una escalada de vacunación importante. Casi tres millones distribuidas la semana pasada y otros 3 millones de esta semana nos dan como horizonte llegar a este hito de poder vacunar a los 15 millones de personas que tienen más riesgo de tener complicaciones y fallecer”, agregó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien acompañó a Cafiero en la conferencia en el Aeropuerto de Ezeiza.