Estas últimas dos semanas, Rawson se vio conmocionado por dos acontecimientos que encendieron la alarma, la desaparición de un joven de 19 años y la muerte de un niño de 12. Ambos hechos siendo investigados hoy por los especialistas del caso. Sin embargo, estos hechos, sean, públicos, privados, individuales o no; siempre nos atraviesan, porque no todos, pero casi todos tenemos algún adolescente alrededor. Así que, si tenes un adolescente en tu vida, es importante aprender acerca de la manifestación del adolescente y qué hacer si se detecta alguna señal de advertencia.
En principio debemos saber que los adolescentes se enfrentan a diario con a una serie de presiones, desde los cambios hormonales hasta las preguntas sobre quiénes son y dónde encajan. Con toda esta confusión e incertidumbre, no siempre es fácil diferenciar entre la depresión y los dolores de crecimiento normales de la adolescencia. Pero la depresión del adolescente va más allá del mal humor. Es un serio problema de salud que afecta todos los aspectos de la vida de un adolescente. Afortunadamente, es tratable y los padres y amigos pueden ayudar. Con el tiempo esto permite salir de la depresión y volver a la normalidad.
¿Pero cuáles son las señales y síntomas de la depresión en los adolescentes?
A diferencia de los adultos, que tienen la capacidad de buscar ayuda por su cuenta, los adolescentes no siempre confían en los padres, maestros u otros tutores para reconocer su sufrimiento y solicitar la ayuda que necesitan.
Puede parecer que reconocer la depresión en el adolescente es fácil, pero las señales no siempre son muy obvias. Por un lado, los adolescentes con depresión no necesariamente aparentan estar tristes. Irritabilidad, enojo y agitación pueden ser los síntomas que más sobresalen, pero no siempre es así.
Entonces ¿A qué comportamientos debemos prestarle atención?
a modo de guía hay que estar atentos si presentan varios signos como:
*Tristeza o desesperanza
*Irritabilidad, enojo u hostilidad
*Lágrimas y llanto frecuente
*Apartarse de los amigos y familiares
*Pérdida de interés en actividades
*Bajas calificaciones
*Cambios en los hábitos alimenticios y de sueño
*Inquietud y agitación
*Sentimientos de inutilidad y culpa
*Falta de entusiasmo y motivación
*Fatiga o falta de energía
*Dificultad para concentrarse
*Molestias y dolores inexplicables
*Pensamientos de muerte o suicidio que pueden manifestarse
*Hablando positivamente de la muerte o romantizar morir («Si yo muriera, la gente podría amarme más»)
*Escribiendo historias y poemas sobre la muerte, el morir o el suicidio
*Participar en comportamientos imprudentes o tener muchos accidentes que resulten en lesiones
*Regalar pertenencias preciadas
*Decir adiós a amigos y familiares como si fuera por última vez
Consejos para comunicarse con un adolescente deprimido
Concéntrese en escuchar, no en sermonear. Resista cualquier impulso para criticar o juzgar cuando el adolescente comience a hablar. Lo importante es que su hijo o hija se está comunicando. Le hará un bien a su adolescente si usted le deja saber que está ahí para ayudarlo incondicionalmente y sin juicio.
Ser suave pero persistente. No hay que enojarse ni rendirse si se cierra y te deja fuera al principio. Hablar de depresión puede ser muy difícil para los adolescentes. Incluso aunque quieran hablar, pueden tener dificultades para expresar lo que están sintiendo.
Reconocer sus sentimientos. Incluso si sus sentimientos o preocupaciones parecen tontos o irracionales es importante escucharlos y no intentar siempre convencerlos y explicarle por qué «las cosas no son tan malas». Eso puede entenderse como si no tomara en serio sus emociones.
¿COMO AYUDARLOS?
*incentivar el diálogo. Charlar, compartir momentos de ocio con sus hijos
*Motívarlos a dormir lo suficiente.
*Establecer límites en el tiempo de la computadora. El uso excesivo de la computadora sólo aumenta su aislamiento y su depresión.
*Proporcione comidas nutritivas y balanceadas
*¡Hacé que tu adolescente se mantenga en movimiento! El ejercicio es absolutamente esencial para la salud mental, hace lo que sea necesario para conseguir que se mantenga activo activo
*Decírselo! Reconocer las cosas positivas que hace, ayudará siempre a nutrir su autoestima.