Se desarrolló entre el pasado viernes 6 hasta el lunes 9 de junio en el complejo «La Martineta» de la ciudad de Puerto Madryn. Roberto Pezzota ganó la final a Rodrigo Obregón.
La competencia contó con la presencia de un centenar de distintos de jugadores provenientes de Trelew, San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura, Neuquén, Esquel, Rawson, Paraná, Rosario, Colón, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Buenos Aires, que sumados a los locales, lograron una nueva masiva convocatoria de competidores para un evento de squash en la ciudad portuaria y el máximo de inscriptos para lo que va del año en estos certámenes.
El rosarino Robertino Pezzota se alzó con el premio máximo de la tercera etapa del Circuito Patagónico de squash disputado en el Gimnasio La Martineta de Puerto Madryn. El número 1 del país superó 3-0 al paranaense Rodrigo Obregón.
El exitoso torneo contó con un centenar de jugadores de toda la región mas el aporte de estas dos figuras nacionales que le dieron aún más brillo a la competencia regional.
Resultados generales
Sexta: Agustín Bollos de Rawson campeón. Finalista Nerea Dulewicz de Puerto Madryn.
Quinta: Campeón Federico Natal (Colón, Buenos Aires). Sub campeón Alejo Apochian (Villa La Angostura)
Cuarta: Campeón Luciano Malemacci (Puerto Madryn). Finalista: Gonzalo Casares de Neuquén
Tercera: Ganó Ramiro García Villarroel de Bariloche. Venció en la final a Santiago Imperial de Puerto Madryn.
Segunda: triunfo de Juan Cavallin de Trelew el cual venció en la final a Ezequiel Lemiesz de Buenos Aires.
Menores: al tratarse de un encuentro los niños Joaquín Kaspar, Oliver Denholm, Benjamín Manchot, Simón Zonza, Dante La Chiesa, Benjamín Rodriguez, Facundo y Santino Paiva, Constantino Cugnaso y Santino Paleno recibieron su medalla.
Primera: Robertino Pezzota ( 80 del ranking mundial) venció a Rodrigo Obregón (quint del escalafón nacional) 3-0 en 45’ 11-9,11-7,11-4. El campeón nacional venía de vencer al representante de Trelew Diego Albistro, mientras que el zurdo Obregón había dejado en el camino a Gustavo Lomaglio de Puerto Madryn.
El premio fair play quedó en manos de Analía Bergés de Rada Tilly.
