Ocuparán una superficie de 640 metros cuadrados, estarán ubicados frente a la Planta Potabilizadora, y a través de la retención de unos 66 mil litros de líquido del Río Chubut, buscarán una sedimentación necesaria de seis horas, para poder bombear nuevamente el agua hacia la Planta mañana mismo, y potabilizarla.

Durante la mañana de ayer se comenzaron los trabajos de construcción de dos piletones, frente a la Planta Potabilizadora de la Cooperativa Eléctrica, con el objeto de hacer una importante retención del agua del Río Chubut, lograr de que sedimente, y luego cruzarla a la planta potabilizadora para poder llevar a cabo la potabilización del agua para la ciudad de Trelew.

Junto al Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Marcelo Montserrat, estuvieron el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Fabián Gómez Lozano, el presidente del IPA, Gerardo bulacios, Federico García y Gustavo Aguilera, de la Cooperativa, el agrimensor Víctor Scaglione, Emilio Gareys de la empresa Villegas, así como miembros de las empresas Camu y TG Vial, quienes se pusieron a disposición del Municipio y la Cooperativa para poder encontrar una solución al problema del agua en la ciudad.

Se contó con el trabajo de cuatro retro escavadoras, dos palas cargadoras, una moto niveladora y camiones batea, para llevar adelante la construcción de estos piletones en los terrenos municipales ubicados frente a la Planta Potabilizadora, cruzando el Río.

Por su parte, el titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabián Gómez Lozano, brindó mayores precisiones respecto de los trabajos que se realizaron: “La obra se trata de hacer un piletón, en la que los ingenieros van a intentar bajar la turbiedad del agua, facilitando así la posibilidad de volver a potabilizar agua para la ciudad de Trelew. Son dos piletones que van a ocupar una superficie de 640 metros cuadrados, y en un tiempo estimado, según el ingeniero Gallastegui, de unas seis horas, esta turbiedad puede decantar, precipitarse y a la salida de estos piletones poder re-bombearla hacia el lado de enfrente y meterla a decantar en los decantadores que ya forman parte de la planta, y poder potabilizar”.