Las donaciones se recibirán incluso durante toda esta semana. “Frente a una situación adversa el niño necesita jugar, porque es un derecho y porque puede elaborar lo que le está pasando”, explicó María Belén Miguel, de la Oficina de Derechos y Garantías e integrante del Consejo de Niñez, Adolescencia y Familia.
El Consejo de Niñez, Adolescencia y Familia de Rawson (CONAF), junto a la Asociación Civil Juntos por un Corazoncito Feliz y la Parroquia María Auxiliadora de Comodoro Rivadavia continúa con la colecta “Por Lxs niñxs de Comodoro”, por la cual se busca reunir juguetes, útiles escolares, medias y ropa interior para los más pequeños afectados por el violento temporal de lluvia en la ciudad petrolera.
Las donaciones se recibirán durante toda esta semana, de 8 a 14 horas en la Oficina de Derechos y Garantías, en la calle Feldman Josin 314, frente a Plaza Güemes, y en la Parroquia María Auxiliadora de Rawson, de lunes a viernes de 15 a 20,30 horas.
Además las donaciones se podrán acercar a la Biblioteca Popular “Asencio Abeijón”, ubicada en Playa Unión, en el predio del Centro de Interpretación Aquavida.
Al respecto, la integrante del Consejo y referente de la Oficina de Derechos y Garantías, María Belén Miguel, indicó: “Como CONAF nos preocupaba la situación de los chicos, sin desconocer todas las otras necesidades. Nos parecía importante recordar que frente a la adversidad también hay chicos que tienen derechos y necesitamos proteger, garantizar, cuidar y todo lo que eso posibilita”.
Explicó que “el poder darle un juguete a un chico le permite que pueda comunicarse, que pueda elaborar lo que está sucediendo. El juego es el medio de comunicación privilegiado de un chico. Entonces nos parecía fundamental, ante esta situación tan adversa, poder acompañar también como un gesto solidario”.
Precisó que se está reuniendo “juguetes, útiles escolares y función de los que nos solicitaron de Comodoro; también medias y ropa interior para niños y niñas”. Enfatizó que “esto no quiere decir que no se necesiten todas las otras cosas que se están pidiendo, pero desde nuestra mirada estamos acompañando estas cuestiones que tienen que ver con la niñez”.
Amplió que “frente a una situación adversa el niño necesita jugar, primero porque es un derecho y segundo porque puede elaborar lo que le está pasando. Es una situación que pone en vulneración a los padres y frente a eso el chico no sabe qué hacer. Entonces es importante acompañar de esta manera”.
Acerca del aval a la propuesta, Miguel explicó: “Nosotros hablamos con la gente de Comodoro para ver si les parecía importante o pertinente. A los lugares de evacuación habían ido profesores de educación física a jugar con los chicos y también voluntarios disfrazados de payasos, por lo que se había considerado pertinente y comenzamos a impulsar la campaña. Además la sonrisa de un chico fortalece a los adultos y lo que queremos es fortalecer a toda la gente de Comodoro”.