Lo hizo tras el trabajo de la comisión de preadjudicación que se reunió luego de la apertura de ofertas realizada el miércoles de la semana pasada. Anticipan que en la temporada venidera habrá fuertes controles municipales por parte del área de Comercio.
La Municipalidad de Rawson dio a conocer que culminó con el proceso de adjudicación de 10 puestos móviles en Playa Unión, luego del concurso público convocado y cuyas ofertas, con un total de 13 sobres, se abrieron el miércoles de la semana pasada.
El director general de Comercio, Luis Silva, dijo que el proceso del concurso y la adjudicación de los puestos “llevó su tiempo; pedimos disculpas a la gente porque nos costó bastante armarlo por cuestiones técnicas y legales, ya que es la primera que se hace algo así, pero queríamos hacer algo transparente para que la gente pudiera participar”.
“Los pliegos fueron abiertos, hubo una comisión que evaluó las ofertas y se otorgaron los permisos a los ganadores”, informó.
Acerca de la intención del concurso público convocado por la Municipalidad dijo que en primer lugar los visitantes a Playa Unión “van a encontrar un orden”, ya que “las zonas se dividieron de norte a sur, los puestos van a estar distribuidos en toda la costa y va a haber diferentes servicios”.
“Casi todos son gastronómicos y en algunos puestos va a haber tortas, cosas dulces, incluso alimentos para celíacos. Queríamos abrir el abanico de propuestas y servicios para la familia, y que al mismo tiempo pudiéramos controlar la actividad”, explicó.
Entre los cambios para la temporada venidera, que formalmente se inicia el 17 de diciembre, agregó que “no se va a poder vender bebida alcohólica en la costa”, al tiempo que explicó que el contrato de los puestos móviles “es por 3 años”, con una metodología parecida a un alquiler, ya que “cada seis meses se va a poder renovar”.
“El canon va a ser anual; son puestos móviles, porque de lo contrario se convertirían en unidades fiscales, y además por las marejadas pueden correr peligro, por lo que se pueden sacar. Además obviamente tienen que ofrecer un buen servicio”.
Silva adelantó que habrá de parte de la Municipalidad “fuertes controles: vamos a recorrer toda la costa e incluso vamos a dejar nuestros números telefónicos para evitar irregularidades y para que la gente pueda denunciar estas situaciones”.
“Todos tienen derecho a trabajar, no lo impedimos: lo que no pueden es instalarse en lugares fijos, sino que van a tener que circular, mientras estén inscriptos, habilitados por comercio y tengan libreta sanitaria”, afirmó, acerca de los vendedores ambulantes.
“Queremos que la gente trabaje como corresponde, que les reditúe económicamente, pero también como Estado debemos supervisar estos temas”, concluyó.