El gobernador Mario Das Neves, presidió esta mañana una reunión de gabinete en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno y allí se realizó un repaso de la marcha de la gestión, a la vez que se planteó un moderado optimismo para los primeros meses del año próximo.

En la oportunidad, no se dejó de lado la evaluación de las dificultades económicas y financieras existentes, aunque también hubo un reconocimiento hacia la comprensión que exhibieron en estos meses tanto los agentes públicos como la mayoría de los gremios estatales.

Además de Das Neves, estuvieron presentes en la reunión de gabinete el ministro de Coordinación, Víctor Cisterna, el presidente del Banco del Chubut, Julio Ramírez, el jefe de Policía, Juan Luis Ale, los restantes ministros, presidentes de entes descentralizados y subsecretarios.

El mandatario provincial manifestó su beneplácito por el esfuerzo puesto durante estos casi 11 meses de gestión y explicó que “prácticamente con muchas dificultades económicas, podemos mostrar a la sociedad una administración del Estado seria, responsable y ordenada”.

Das Neves, no obstante, volvió a solicitar a los integrantes del gabinete “redoblar el esfuerzo y compromiso”, priorizando además el trabajo “en territorio, dando la cara, siempre cerca de los vecinos”.

PANORAMA ECONOMICO

El gobernador del Chubut reconoció que en estos últimos meses del año “continuarán las dificultades” y adelantó que “por ello el mayor peso recaerá sobre Cisterna y Pablo Oca, pero también les pido a los demás ministros y funcionarios que sean austeros y prioricen la aplicación de los recursos escasos”.

“Pese a todos los inconvenientes, nuestros empleados públicos se encuentran entre los pertenecientes a 5 o 6 provincias que mejores sueldos abonan”, expresó.

Cisterna, por su parte, brindó un panorama de la macro economía nacional y cómo será “su impacto” en la economía provincial, a la vez que planteó “un moderado optimismo” teniendo en cuenta los valores inflacionarios que prevé el gobierno nacional para el 2017.

“Rondará entre un 18 o 19 por ciento, según las previsiones de las autoridades económicas nacionales”, cuantificó.