Lo dijo el secretario de Planeamiento y Desarrollo Urbano de Rawson, Federico Ercoli, en relación con la ocupación de tierras privadas en esa zona. Además se refirió a las acciones municipales iniciadas para desalojar terrenos públicos en la Chacra 39, exIAC.
En el primero de los casos, Ercoli repasó que “en la Chacra 39 exIAC hemos detectado hasta el momento 10 casos de usurpación”, y advirtió: “Estos casos no son aislados, desde mi punto de vista son bastante sistemáticos. Si bien no tenemos claro cuál es el motivo, se van pasando la voz y van generando movidas que van en contra de la ley. No podemos permitir esto y, con todo lo que el peso de la ley nos permita, vamos a avanzar en el desalojo”.
El funcionario graficó que “en un fin de semana hacen lo que sería una construcción pero en realidad es un ‘chaperío’ que no tiene condiciones de habitabilidad. Y nunca las van a tener porque nosotros somos los que habilitamos la conexión de luz, agua y otros servicios. Y no vamos a habilitarlos en lugares en los que la gente transgrede las normas que rigen para todos los habitantes de Rawson, incluidas estas personas”.
“Nosotros tenemos que cuidar las tierras públicas -afirmó- y lo vamos a seguir haciendo, siendo muy firmes y muy sólidos. La intendenta Artero nos ha pedido que actuemos, que seamos firmes en el cumplimiento de la ley”.
Diferenció esta situación en tierras públicas de la que afecta desde hace un tiempo prolongado a Playa La Galesa, en la zona de Magagna, ya que “es sobre tierra privada”, ante lo cual explicó: “Nosotros lo que hicimos fue acompañar al titular de la tierra, que es la sucesión Galina, con su abogado, con su escribano; tenemos actas labradas respecto de las construcciones que se realizaron. Incluso la última acta tiene un relevamiento fotográfico que está en nuestros registros. Creo que eran 48 en su momento y después hicimos otro relevamiento y habían pasado los 60”.
En este sentido enfatizó: “Hicimos todo lo necesario desde el Estado para acompañar a la presentación que la sucesión Galina realizó a través de su abogado para lograr el desalojo. La Justicia no ordena el desalojo de esas tierras, con lo cual nosotros no podemos actuar. No es que no queramos”.
“Esto tiene que quedar en claro, porque quizás la gente nos reclama que los políticos no hacemos nada. Sí, los políticos hacemos muchas cosas, pero tenemos la obligación de cumplir la ley. La ley sobre tierra pública nos habilita a hacer algunas cuestiones. Sobre tierra privada no podemos actuar. Somos funcionarios públicos y nos debemos a nuestra reglamentación”, agregó.
“En consecuencia -concluyó- acompañamos hasta donde la ley nos permite y nos obliga a la propietaria de la tierra, para lograr el desalojo, que es el objetivo que tenemos. Estamos muy firmes y muy claros en lo que pretendemos”.