Se trata de vecinos en estado de vulnerabilidad que no cuentan con red domiciliaria de gas en sus viviendas.

Como consecuencia directa de gestiones realizadas por la intendenta Rossana Artero y el equipo de la Secretaría de Familia y Promoción Social, cerca de 200 familias de bajos recursos que no cuentan con redes domiciliarias de gas y habían sufrido el corte de la energía eléctrica por parte de la Cooperativa de Servicios Públicos de la ciudad, fueron reconectadas al servicio.

“Se pudo reconectar a las familias a las que se les había cortado el servicio por falta de pago de sus boletas que tenían abultados montos debido a que no cuentan con gas domiciliario”, dijo al respecto el secretario de Familia y Promoción Social, Lery Navarro.

El funcionario municipal dijo que el corte del servicio se había producido a fines de la semana pasada, “por las boletas impagas, dos o tres dependiendo del caso, que no podían pagar, ya que son familias de bajos recursos que no tienen gas en sus viviendas y se calefaccionan con aparatos eléctricos”.

En este contexto, la referente del Servicio de Protección de Derechos, dependiente de la Secretaría de Familia, Vanesa Freeman, explicó: “Estamos trabajando predominantemente con la presidenta de la Asociación Vecinal del Área 12, Natalia Cartolano, que siempre tiene mucha predisposición, en un relevamiento de algunos vecinos que habían sido afectados por el corte de energía”.

A través del asesor legal de la Municipalidad, Javier Romero, se mantuvo contacto con el presidente de la Cooperativa y sus autoridades “quienes se han comprometido a reconectar el servicio de luz de los vecinos de ese sector, teniendo en cuenta que no tienen gas, por lo tanto resulta un servicio imprescindible, ya que hay niños en todos los domicilios”, agregó la funcionaria.

Freeman dijo que la reconexión incluye a “la totalidad de los vecinos que habían sido afectados por el corte de energía”, y anticipó: “Seguimos trabajando para la realización de un convenio para ver cómo organizar el pago de las cuantiosas facturas de ese sector, entre los vecinos, la Municipalidad y el ente cooperativo”.

Intimación de Artero

En virtud de ello, la intendenta Artero les recordó a las autoridades de la Cooperativa, mediante una nota, el “listado de contribuyentes que fueron beneficiados por los alcances del acta acuerdo firmada el 14 de enero de 2015” entre la entidad y la Municipalidad, “en el marco de la ordenanza 7538 y su modificatoria 7672”.

A través de la nota, la Intendenta intimó a “instrumentar las actuaciones pertinentes a fin de cesar con los cortes del suministro eléctrico”, en virtud de un amparo presentado por el municipio en el año 2014, por el cual “se estableció que la provisión de los servicios públicos de agua potable y electricidad constituyen derechos humanos y que la falta de ellos presupone un grave riesgo social”.

Artero mencionó en este contexto que “proceder al corte o suspensión de los servicios concesionados a las personas comprendidas” en el listado de beneficiarios acordado “coloraría a las mismas en el umbral de una vulneración masiva de los derechos humanos de los ciudadanos de Rawson, a las condiciones fundamentales para su supervivencia”.

Ante ello, la Intendenta recordó que “las personas afectadas podrían iniciar acciones legales a los fines de la reconexión”, y que el listado de beneficiarios “fue confeccionado en terreno por personal de la Secretaría de Familia y Promoción Social, a los efectos de analizar la situación de las familias que aún no cuentan con red de gas domiciliaria”, y por lo cual “encuadran dentro de la vulnerabilidad social”.

En este sentido, Artero instó a la entidad a “efectuar un nuevo acuerdo, el cual será elevado a la Cooperativa de manera formal, alcanzando así a las familias más condicionadas que habiten las áreas que no poseen gas natural o que habiten próximas a dichas áreas”, según lo planificado en la urbanización de Rawson.

“Con este acuerdo se estaría garantizando la justicia social para con el vecino de nuestra ciudad”, agregó la mandataria municipal.